El Ensayo 19 de abril de 1810, como un mar

19 de abril de 1810, hoy en cadena nacional transmitida por los medios públicos fue interesante ver que en la transmisión se tomó en cuenta nuestras raíces 19 de abril de 1810, enlace aquí: hoy en cadena nacional transmitida por los medios públicos fue interesante ver que en la transmisión se tomó en cuenta nuestras raíces populares,(Una dicotomía) la cultura de los pueblos de Venezuela, viajando y danzando, alegres con las creencias contenidas en cada uno de los pueblos, algo que fue realmente hermoso, ya que la cultura es la puerta de los caminos. La mujer, siempre presente luchadora y aguerrida militar representada ahora en falda, es realmente hermosa, pero si tenemos la cultura de que los hombres se vistan de mujer, como en las zaragozas que lloran al niño perdido de herodes, o los vestidos de los diablos danzantes de Yare, donde también la mujer capataz lleva pantalón, ¿Por qué a la mujer militar le van a quitar su pantalón?, ciertamente se ve más femenina, ¿pero esto no es incómodo para su destreza?, en realidad no es el vestuario el problema, sólo es un cambio a lo establecido, aunque en un tiempo, ahora sólo queda seguir en la lucha por la independencia.

¿En Venezuela, siguen las divisiones? o se intensificaron. Las informaciones abarcan los espacios de quienes quieren ver, es democrático, por eso el Internet, principalmente a través de páginas sociales como blogs, facebook o twitter, parece ser ahora la puerta necesaria para los que gustan del medio de la publicidad, claro no todos pero “venderse” ya es cosa del alcance de un click, un lugar donde todos se hacen publicidad y terminan en posiciones políticas discutiendo en materia o seleccionando que gusta, y sigue creciendo la urbe y dependencia mediática, así pasó con el cambio de dial, así pasó con el control del televisor y así pasó mucho antes cuando escribían sólo los que llevaban su interés, burgueses en el principio para la dominación. Ahora es el conocimiento la llave para seguir luchando y aquellos gritaron TRAICIÓN…

Es la Cultura la fuerza de reunir personas y apreciar la buena música por ejemplo, y viva la cultura grande que tenemos, es el momento con los medios, es el despertar de la conciencia, y los intereses políticos e ideológicos ahora son los que marcan el medidor de voltaje. Siempre ha sido así, pero ¿Qué interés prevalece?... Las divisiones siguen, lo que está claro es que los intereses y el medio crecen con operativos y una eficiente destreza mediática para seguir influyendo en todos los espacios, entonces ha hacer lo que haya que hacer, con conciencia.

El movimiento nacional se está reivindicando y los medios de comunicación deben ser democráticos, pero se corrompieron por la industria de la publicidad, pero eso es un arma de doble filo, la industria de la publicidad y los intereses que contienen estas empresas además de la no dependencia del Estado, aunque tenga una concesión, son medios que necesitan mantenerse…y ahora las guerrillas comunicacionales, que estuvieron en su momento bajo cuerda, son herramientas que da el sistema, a través del dinero del Estado, igual todos están en la labor de comunicarse, entender, todos, sin excepción, pero también deben buscar que es lo que quieren entender, e indagar en los valores para la cultura, entendiendo lo que llaman cultura diferente de la anticultura o contracultura que a fin de cuentas es también cultura.

Es lamentable que el sistema capital impere es entonces donde entra la economía de la Alternativa Bolivariana para las Américas, ALBA, donde entran mecanismos de carácter socialista, es decir más económicos que puedan tener mayor alcance, aunque se plantea el socialismo del siglo XXI, que todavía no se ha establecido pero que se vislumbra como esa participación que no debe ser olvidada con esa inclusión y lucha ante todo el desconocimiento de la Historia, y está avanzando una oleada de integración importante en el País, y sí los resultados se ven luego del 2030, la ideología política y la Historia, se fortalece con el paso del tiempo, pero siempre habrá detractores, es por eso que continúan las resistencias.

En la salud, la educación, la seguridad, y medio ambiente, en el medio informativo que siempre lleva la cifra falsa de muertes, por ejemplo. ¿Pero qué?, si en el mismo sistema hay divisiones, porque el sistema tiene la fuerza del capital y lo que hace es crear una mayor división social, si no es así, no hay Revolución Mediática y entonces los intereses a fin de cuentas no fluctúan… Sin embargo lo social, es la herramienta para entender mejor los pueblos.

Ya han pasado 200 años y 1 día y esta es mi versión. ¿Y nuestro pasado más allá que?...El respeto del pasado a ese que tanto nos negaron (Inspiración por la Historia)

Comments

Popular Posts