Golpe pal Contragolpe: 13 de abril



“Todo 11 tiene su 13”, es el lema que se obtuvo luego de los sucesos del Golpe de 2002, un Contragolpe fue respuesta de aquel 11 de abril dominado por los intereses de una burguesía capitalista.

La insurrección militar y la oposición al Gobierno fue arrastrada por una planificación generada por burgueses que fueron sumando adeptos para encender los cañones, apoyados en un cuento mediático manejado por los controladores de las mentes sensibles y debilitando cualquier pensamiento razonable sobre hechos reales, dichos a medias como medias verdades, o no dichos.

Un, Quítate tú Pa’ Ponerme Yo, fue el claro descaro de la imposición de un nuevo orden sin respuesta, porque no toda la milicia respondía fidelidad, el pueblo se reunía cada vez más y más, movilizándose a Fuerte Tiuna y a Miraflores, habiendo una transmisión de comiquitas por la preciada caja plástica, por haberse tratado de un temprano y soleado sábado. ¿Qué hubiese pasado si hubiese sido martes?, habrían tenido que sacar el programa mañanero con madre de Peo!.

Hubo saqueos y más muertes a manos del hampa, Caracas era un caos y todo el país se hacía eco del rumor. ¿Cómo no se perdió la memoria?, gracias a los reporteros de medios que se lanzaron y también independientes que estuvieron presentes y posteriormente lograron refrescar los sucesos hasta en los mismos medios establecidos.

Los documentos y todo lo que pudo aclararse luego del Golpe de Facto, fueron desprendiéndose con el tiempo.



Documental Conspiración Mortal




Sí posteriormente, ese sábado Carmona se ve obligado a dejar su imposición y la Asamblea restituida nombra a Diosdado Cabello como presidente provisional. Carmona es hecho preso. Y la frase que cerró el 13 fue “al golpe se respondió con el contragolpe”, dicha por José Vicente Rángel, Ministro de la Defensa para esa fecha.



El pueblo no durmió, y Hugo Chávez volvió!!!.


Este es el primer Documental, que la gente observa claramente lo que pasa, su distribución en varios puestos de calle fue absoluta y la revolución de las comunicaciones hace que se consiga en internet, La Revolución no será Transmitida. (Chávez: Inside the Coup) (Año: 2003) producido por la RTÉ, Radio y Televisión de Irlanda. Dir. Kim Bartley y Donnacha O'Briain.


para ver el documental: Lista de Reproducción La Revolución no será transmitida

La Revolución, ante el alzamiento cívico-militar, se reconstituyó gracias a la gente que estuvo a favor de la Revolución y de que no eliminaran al Presidente Chávez así porque sí, como al apoyo también internacional que abogó porque se restableciera el hilo constitucional en menos de 48 horas, presionando así los países que se pronunciaron a favor del restablecimiento de la Democracia en Venezuela, donde la OEA estuvo presente en representación de César Gaviria.

Ya para la noche del 14 de abril fue que se pudo conciliar el sueño, bien para tener una semana totalmente nueva con una Revolución de la Conciencia, algo que debió despertar a todos los venezolanos para entender que el poder del Medio de Comunicación es mucho más que una explicación en discusión en un centro de formación pública o privada o en un canal de televisión, emisoras de radio, prensa, (si es que en estos lugares se puede discutir sobre el tema sin que nadie salga excluido) todas estas alternativas o no, y que todo el capital bajo el concepto de lo que sea que responda, va a manejar a éste (el medio=miedo) para generar la justa respuesta esperada.

El Pueblo exige y debe exigir, ¿cómo? algunos basan sus argumentos en textos como las Leyes, la Constitución, el pensamiento conciente, la reflexión, los valores, en los medios de información desvirtuados por la venta de publicidad y el capital así como pueden pasar a ser propagandistas, todo es un estudio, para eso si no hay sentido común, entonces las leyes que respondan y sean los derechos del Pueblo, que son apresados por quienes tienen sus armas, la cuestión es también tener armas, como medios en todos lados, el pueblo, la gente, el/la individuo, todos seres humanos pensantes y concientes de que siempre no le vayan a meter gato por liebre.

Los mecanismos están, existen más medios de comunicación, productoras cooperativas, medios alternativos, la productora nacional del cine, la Villa, medios alternativos en todos lados...y del Estado, La cuestión es ¿Qué filtros son lo que hay ahora para hacer comunicación?

La Diversidad no se ha perdido para el espectador, pero me pregunto ¿Están los venezolanos/as preparados/as para toda esta avalancha mediática?, ¿Qué tan correcto ha sido todo esto?, tampoco lo estaban antes y recibieron toda conglomerada información dominada por otros intereses, que a fin de cuentas son intereses, realmente merece un gran análisis porque es allí donde entran las misiones en la rama comunicacional, y como todo tiende a tener una inclinación, no debería desvirtuarse lo que es la política de un medio de comunicación, que en este caso, han sido creados en respuesta de los otros burgueses que también tenían el control. Entonces..., en la búsqueda de todo esto está la respuesta del ser humano, como individuo pensante que trabaja en colectivo para lograr objetivos en mayor escala, ¿Cuánta?, son los vaivenes que estos medios han generado pasando a ser más importantes que el bienestar humano, y es que sí los nuevos canales también son diversos, Vive, ANTV y Tves, y de esta transformación llamada Revolución, sin necesariamente pintarse de colores, aunque al que no lo haga le llamen medias tintas, que en realidad lo que se genera es un hermoso veteado libre, en su concepción parecieran contribuir con un proyecto de integración diverso, pero recordemos que en todo existe un contexto ideológico y político.

La historia contemporánea está a la orden del día, y en tiempos del bicentenario, aún se sigue en la lucha por la independencia.

Comments

Popular Posts