Golpe pal Contragolpe (¡¿Paz?!)


¿Será que las cosas tienen que pasar en respuesta del dicho que lo mejor es lo que sucede?..., ¿Es así como justificamos donde estamos y todos los acontecimientos que se siguen…?

Hoy en día tenemos mucha memoria de nuestro País, como también muchos y muchas despertaron a voltear lo que aquí pasó y sigue pasando. Nosotr@s miramos atrás ahora con mira adelante, como un militante que no olvida la realidad que se construye.

Todos menores o mayores hemos sido presos de los medios de comunicación, los cuales aún nos siguen motivando o animando a ser o deshacer, el poder mediático es el control que tenemos en nuestra mente, que al tocarlo, sensibiliza un cambio de humor provocado por el que está o los/as que están detrás del vidrio de la caja cuadrada. El poder mediático es el enchufe cableado que vende su larga influencia para adentrarte cada vez más al sistema y es a la vez la puerta creativa de culturizarte, de educarte de animarte y hasta de manipularte.

Nunca en Venezuela, el poder de los medios de comunicación había jugado tan abiertamente con la gente, siempre lo hacía, pero por Ley, o sin Ley, era perfectamente normal, como era ver un comercial de cigarrillos en un medio de comunicación que informaba y entretenía diciendo: “Mi querido esto lo necesitas para ser feliz y tener clase”, que no representa la psicología del personaje, si no la marca descaradamente evidenciada.

En este video, Renny Ottolina en un segmento del documental TVenezuela Análisis Crítico de la televisión latinoamericana del cineasta documentalista de Uruguay, Jorge Solé y producido por el Centro de Cine Documental de la Universidad de los Andes. (Año: 1969)


Los Medios de comunicación, son medios para la difusión de pensamientos e ideas con fines e intereses, y hoy tenemos muchos medios para la expresión, la pregunta es ¿Cómo no vacilar que nos meten gato por liebre?...

Es el despertar de la conciencia, cuando entiendas o comprendas que en la realidad las cosas aunque pueden parecer como en Alicia en el País de las Maravillas, puedan parecerlo, en el fondo hay una razón para que parezca así y es por eso, que debes ver más allá, es decir nunca dejar de pensar.

Hasta para el creador, es más fuerte su construcción, y si no le presta atención, entonces libremente se evidenciará la inclinación, no se trata de dividir, se trata de entender la diversidad, sin que esto apoye a una manipulación y a una callada jugarreta del principio ético del periodismo y los valores que deben estar inmersos en los medios de comunicación tradicionales principalmente. Lo que se perdió, y quizás estuvo como un cuento de Hadas que vino a ser de brujas y duendes, pero hoy aunque no haya mucho entretenimiento nacional televisado, también ha habido una revolución de la conciencia.

Los medios de comunicación te crean formas de pensar, si no logras discernir y un 11 de abril de 2002 escribí:

Sin haber podido conciliar el sueño durante dos noches seguidas ansiaba lo mejor para el País, lo mejor...Es así como el Presidente de la República de Venezuela, 3:41 AM del Viernes, actualmente ex presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, se entregó a la Fuerza Armada Nacional, donde Lucas Rincón ex Inspector en Jefe y General de la FAN, concedió el pronunciamiento de la renuncia.

Un día que transcurre tras la marcha de opositores y el famoso y glorioso poder de un pueblo “Bravo” que tomó por nombre Círculo Bolivariano, resultando ser una conformación de un grupo subversivo en su mayoría. Armas, cámaras, cascos, gorras, boinas, uniformes, logos, consignas, bumeran, Bolivarianos, Opositores, muertos y Banderas Venezolanas, en el que sobre ellos el poder Ejecutivo decide hacer su cadena, 3: 30 PM del jueves 11 de abril de 2002, y mantiene en su discurso la absoluta calma, mientras Caracas se desplomaba en ataques, ataques como un contrapunteo continuo que sólo pude alcanzar a ver por medio de la pantalla.

Una masiva concentración frente a PDVSA, empresa que algún momento podría asegurar que tampoco previó congregar hacer una manifestación, pero era demasiado como para delimitar los errores presidenciales. Estos fueron desde su discurso hasta su risa, desde el café hasta su aclamo, desde sus insultos hasta sus asesinatos. Se le adhieren las muertes de venezolanos que decidieron protestar, es acaso el Presidente o Ex presidente culpable, ¿no lo sé? No creo, pero todos aquellos que se motivaron, que se movilizaron, todos aquellos que pertenecen a la política siempre de alguna manera son culpables. Lo que es cierto es que los Círculos Bolivarianos nunca fueron de mi agrado y expresiones se representan en imágenes que certifican que no son bien vistos para nadie ni lo deben ser.


(Más adelante--comprendía lo que pasaba) y el resto lo coloco en el siguiente post: Golpe pal Contragolpe: mentiras, medios y política, y Hugo Chávez está apoyado por la mayoría.

En este post les dejo:

Documental de los sucesos del 11 de abril de 2002, por el documentalista y cineasta venezolano Ángel Palacios (Ver aquí)
Lista de Reproducción: Puente Llaguno Claves de una Masacre
, con mejor resolución: Buscar Venezuela: 11 de Abril de 2002 1/8 (Aquí el primer video)

Comments

Popular Posts